Relación y estilo pedagógico
En la Institución la relación entre docentes y estudiantes se manifiesta de manera respetuosa
Los docentes utilizan los diferentes recursos y estrategias que permitan al estudiante adquirir el conocimiento y las bases necesarias para su desempeño dentro del contexto escolar, Exposiciones, trabajos de grupo, talleres etc.
En definitiva va más allá de mantener al niño en forma presencial o física al interior del aula, exige la posibilidad de acceder a todas las oportunidades de interacción social y académicas que el medio escolar brinde, destacando las potencialidades que deben ser estimuladas en forma permanente” (Garrido:1995).
Nuestra institución fundamenta su práctica pedagógica en el modelo desarrollista social, el cual concibe lo pedagógico como la formación desde el desarrollo del pensamiento a través del conocimiento científico, según intereses y necesidades de los alumnos lo que constituyen sus procesos de aprendizaje.
Diseña los currículos como experiencias y se denomina currículo practico a la acción de la escuela, currículo por procesos cuyo objeto es aprender descubriendo y desarrollo de habilidades del pensamiento o destrezas cognitivas, donde el estudiante aprende haciendo a través de conceptos previos, aprendizajes significativos y realización de proyectos.
Desarrolla las didácticas activas donde el maestro es el guía y el estudiante es el centro y la evaluación es por procesos cognitivos
Desde este punto de vista el currículo está estructurado y diseñado por una serie de contenidos, estándares básicos de competencias y competencias laborales básicas (toda la vida, iniciando en preescolar), generales (inician en quinto de primaria), específicas y profesionales (décimo y once), habilidades y destrezas que propenden por formar el tipo de hombre y mujer que necesita la Institución y el mundo de hoy, basado en unos fundamentos filosóficos, biopsicosociales y sociopolíticos, que orientan la selección y organización de unos objetivos de aprendizaje, contenidos de estudio, actividades de enseñanza- aprendizaje y actividades de evaluación en forma secuencial, sistémica e integral, teniendo en cuenta las características particulares y las necesidades educativas especiales de nuestros educandos.